Skip to content
AGUAS TERMALES

Termas de Entre Ríos: Un Paraíso Termal

Las Termas de Entre Ríos son uno de los principales atractivos de esta provincia Argentina, reconocida por su rica oferta de recursos naturales y sus paisajes impresionantes.

Este destino único invita a relajarse y disfrutar de sus aguas termales, ofreciendo además beneficios significativos para la salud.

¡Una Provincia ideal para desconectar y revitalizarte!

Indice

Complejos Termales

Aquí encontrarás las 16 Termas de Entre Ríos

📍 Mapa de las termas de Entre Ríos

En el siguiente mapa encontraras los 16 complejos termales que se encuentran en la Provincia.

Historia de las Aguas Termales de Entre Ríos

La historia de las aguas termales en Entre Ríos se remonta a tiempos ancestrales, cuando los pueblos indígenas ya conocían y utilizaban estos recursos por sus propiedades curativas. Con la llegada de los colonos europeos, el uso de las aguas termales se expandió y comenzó a documentarse de manera más formal.

En el siglo XIX, con el auge del turismo de salud en Europa, las termas de Entre Ríos empezaron a ganar popularidad. Los pioneros locales, inspirados por las prácticas termales europeas, desarrollaron los primeros complejos termales.

A lo largo del tiempo, estos establecimientos evolucionaron, modernizando sus instalaciones y ampliando sus servicios para atender a una creciente demanda turística.

Ente Regulador del Recurso Termal de Entre Ríos

Logo Ente Regulador Del Recurso Termal De Entre Rios

El ERRTER (Ente Regulador Del Recurso Termal De Entre Ríos) fue creado mediante una ley que establece el marco normativo para la gestión de los recursos termales destinados a fines terapéuticos, medicinales, recreativos y/o turísticos, siempre que su origen se encuentre dentro de los límites de la provincia. Este organismo tiene como objetivos definir las políticas generales en esta área y actuar como Autoridad de Aplicación.

Su ámbito de acción abarca la investigación, planificación, exploración y explotación de estos recursos. Además, se encarga de regular el tratamiento y disposición de los residuos termales generados durante su aprovechamiento, así como de organizar, impulsar y promover el desarrollo de la actividad termal en la provincia de Entre Ríos.

Por más Información sobre este organismo puedes dirigirte a su web oficial.

Tipos de Aguas Termales de Entre Ríos

La provincia de Entre Ríos se enorgullece de ser un oasis termal, ofreciendo una variedad de aguas termales con propiedades únicas para el bienestar y la salud.

Un estudio reciente realizado por la Carrera de Especialización en Termalismo de la Universidad Nacional de Entre Ríos, en conjunto con el Ente Regulador de los Recursos Termales, ha identificado tres tipos principales de aguas termales en la región, cada una con características y beneficios distintivos:

Corredor del Alto Uruguay

Esta zona incluye a las Termas de Colón, Termas de San José, Termas de Concordia, Termas del Ayuí, Termas de Punta Viracho, Termas de Federación y las Termas de Chajarí.

Aquí se encuentran aguas dulces hipertermales, provenientes del Acuífero Guaraní, con temperaturas que oscilan entre los 38°C y 45°C. Estas aguas son ideales para la recreación, hidroterapia y tratamientos de rehabilitación física. Sus propiedades analgésicas y antiinflamatorias son excelentes para la recuperación de lesiones musculares y articulares.

Corredor del Bajo Uruguay

Comprende las Termas Concepción, Termas del Guaychú y Termas del Gualeguaychú.

En esta zona se encuentran aguas saladas hipotermales con temperaturas que rondan los 25°C a 31°C. Son reconocidas por sus propiedades curativas para enfermedades reumáticas, afecciones dermatológicas y problemas respiratorios. Ayudan a mejorar condiciones como artrosis, psoriasis y asma.

Región Oeste

Incluye las Termas de Basavilbaso, Termas Villa Elisa, Termas de Villaguay, Termas de Victoria, Termas de María Grande y Termas de La Paz.

Aquí se encuentran aguas saladas hipertermales con temperaturas que alcanzan los 45°C. Estas aguas son efectivas para tratar enfermedades de la piel y artrosis, debido a sus propiedades antisépticas, antiinflamatorias y cicatrizantes.

Beneficios de las Aguas Termales para la Salud

Una mujer adulta disfrutando de los beneficios de las aguas termales, destacando la importancia de la relajación y el cuidado de la salud
Una mujer adulta disfrutando de la serenidad y los beneficios terapéuticos de las aguas termales en un entorno tranquilo y acogedor

Las aguas termales de Entre Ríos son conocidas por sus múltiples beneficios para la salud y el bienestar. Estas aguas, ricas en minerales como el hierro, magnesio, calcio y sodio, ofrecen propiedades terapéuticas que han sido apreciadas durante generaciones.

Rehabilitación Física

Las aguas dulces hipertermales son excelentes para la recuperación de lesiones musculares y articulares. Sus propiedades analgésicas y antiinflamatorias ayudan a reducir el dolor y mejorar la movilidad.

Salud de la Piel

Las aguas termales favorecen la circulación sanguínea, la renovación celular y la cicatrización, siendo beneficiosas para afecciones como psoriasis, dermatitis y acné. Los minerales presentes en el agua ayudan a exfoliar y rejuvenecer la piel, dejándola más suave y saludable.

Bienestar General

Sumergirse en las aguas termales es una experiencia profundamente relajante. El calor natural del agua ayuda a reducir la tensión muscular y promueve un estado de calma y tranquilidad. Esto es especialmente beneficioso para aquellas personas que llevan un estilo de vida ajetreado y buscan una forma de desconectar del estrés diario.

Además, las aguas termales ayudan a reducir la ansiedad y el insomnio, promoviendo la relajación muscular y la sensación de calma.

Propiedades Específicas de las Aguas Termales

Aguas termales

Aguas Dulces Hipertermales: Con temperaturas entre 38°C y 45°C, son ideales para tratamientos de rehabilitación física y bienestar general. Sus propiedades analgésicas y antiinflamatorias las hacen efectivas para la recuperación de lesiones y el alivio de dolores musculares.

Aguas Saladas Hipotermales: Con temperaturas entre 25°C y 31°C, son efectivas para tratar enfermedades reumáticas, afecciones dermatológicas y problemas respiratorios. Ayudan a mejorar condiciones como artrosis, psoriasis y asma, gracias a sus propiedades antiinflamatorias y descongestionantes.

Aguas Saladas Hipertermales: Con temperaturas que alcanzan los 45°C, son altamente efectivas para tratar enfermedades de la piel y artrosis. Sus propiedades antisépticas, antiinflamatorias y cicatrizantes las hacen ideales para mejorar la salud de la piel y aliviar el dolor articular.

Turismo Termal en Entre Ríos

Turismo termal en entre rios
Turistas disfrutando de un día lleno de diversión y aventura en las Termas de Federación, Entre Ríos

Entre Ríos se ha convertido en un destino popular para el turismo termal. Los complejos termales de la provincia ofrecen una amplia gama de servicios y actividades para todos los gustos. Desde piscinas termales y spa hasta tratamientos de bienestar y rehabilitación, hay algo para todos.

Los complejos termales no solo se enfocan en la salud y el bienestar, sino también en el disfrute y la recreación. Muchos de ellos ofrecen actividades complementarias como paseos en bicicleta, caminatas y visitas a atracciones turísticas cercanas.

Además, la región cuenta con una infraestructura bien desarrollada, incluyendo hoteles, restaurantes y otros servicios turísticos, que hacen que la visita sea cómoda y placentera.

El Futuro del Turismo Termal en Entre Ríos

El futuro del turismo termal en Entre Ríos es prometedor. Con su rica historia, aguas termales de alta calidad y una creciente infraestructura turística, la provincia está bien posicionada para continuar atrayendo visitantes de todo el mundo.

Las aguas termales de Entre Ríos no solo ofrecen una escapada relajante, sino también una oportunidad para mejorar la salud y el bienestar. Con el apoyo continuo a la investigación y el desarrollo, así como la promoción del turismo sostenible, Entre Ríos seguirá siendo un destino destacado en el mapa del turismo termal global.

¿Quieres ahorrar en tu viaje?

Compara precios de todas las termas y elige la mejor opción

Preguntas Frecuentes

Entre Ríos cuenta con 16 complejos termales distribuidos en 13 localidades, ofreciendo opciones ideales para relajarse, disfrutar en familia y aprovechar los beneficios de las aguas termales.

Las termas pueden visitarse todo el año, pero el otoño y la primavera son ideales, ya que combinan temperaturas agradables con menor afluencia de turistas, permitiendo una experiencia más relajante.

Las aguas termales en Entre Ríos son ricas en minerales como sodio, magnesio y calcio. Ayudan a aliviar dolores musculares, mejorar la circulación y reducir el estrés, brindando bienestar físico y mental.

Las Termas de Federación, Termas de Colón y Termas Villa Elisa son ideales para familias, ya que ofrecen piscinas recreativas, áreas infantiles y actividades pensadas para todas las edades.

Sí, la mayoría de los complejos termales cuentan con opciones de alojamiento cercanas, que van desde hoteles y cabañas hasta campings, facilitando una estancia cómoda y cercana a las termas.

Sí, muchas termas permiten realizar reservas online o telefónicas, lo que es recomendable en temporada alta para evitar esperas y asegurar la entrada.

Además de relajarte en las aguas, puedes disfrutar de spa, paseos en bicicleta, senderismo, visitas a bodegas locales y explorar los atractivos culturales y naturales de la región.

La mayoría de los complejos cuentan con rampas, baños adaptados y accesos especiales para garantizar la comodidad y seguridad de las personas con movilidad reducida.

Se recomienda llevar traje de baño, toalla, sandalias antideslizantes, protector solar, gorra y una botella de agua para mantenerse hidratado durante la visita.

Sí, varios complejos ofrecen descuentos especiales para grupos numerosos, familias y jubilados. Consultar con antelación permite aprovechar estas promociones.

Se aconsejan sesiones de entre 15 y 30 minutos en las piscinas, con intervalos de descanso, para disfrutar de los beneficios sin sobrecargar el cuerpo.

Sí, muchas termas disponen de zonas de juegos acuáticos y áreas recreativas diseñadas para que los niños se diviertan de forma segura.

Por supuesto, la provincia ofrece festivales, museos y recorridos históricos que complementan perfectamente una escapada termal.

Cada complejo tiene su encanto: algunas se destacan por sus modernas instalaciones, otras por la tranquilidad de su entorno natural o por ofrecer experiencias familiares y de relax.

Click to rate this post!
[Total: 4 Average: 4.8]
Cookies